top of page
Search

El MUNDO AL REVES: VIVIENDO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA

cpftherapist

Updated: May 26, 2021

Pareciera que el mundo se nos cambió de la noche a la mañana. De pronto amaneció y tuvimos que enfrentarnos y ajustarnos a vivir de una manera distinta, aprendiendo sobre la marcha. Haciéndonos cargo del desconcierto, la incertidumbre, y sobre todo el miedo. Miedo a nuestra propia muerte, a la pérdida de seres queridos, y a los referentes que daban estructura y seguridad a nuestro día a día. Enfrentados a un enemigo invisible sin embargo letal en muchos casos, sobre todo, en el de nuestros más vulnerables seres queridos.

El bombardeo constante de información no permite tomar perspectiva, las informaciones verídicas mezcladas con las de la fantasía, el número de muertos que aparece en la cinta de la TV, la incertidumbre al entender que aún no hay respuestas producen una mezcla de asombro, confusión, desasosiego y rabia. Hemos perdido el control que nos permitía tener calma y continencia y desesperadamente estamos intentando recuperarlo; tratando en algunos casos de contar en regresivo esperando una fecha, un momento en que nos despertemos de esta pesadilla, y el mundo vuelva a ser tal como lo conocíamos.

Los días parecen haberse vuelto todos iguales, confundiéndose unos con otros. Es ya habitual escuchar la pregunta “¿qué día es hoy?” Otros la tienen más dura. Cosas terribles han tenido que asumir en algunos casos los doctores, héroes de esta odisea colectiva, como jugar a Dios, teniendo que escoger a quién dar un ventilador y a quién no, acciones que se toman pensando en el mal menor, aún así, decisiones con las que van a tener que vivir el resto de sus días. Días oscuros que parecen no dejarnos avizorar el fin esperado por todos. Es difícil verlo ahora, pero después de la peor de las tormentas, un día sale el sol.

El poder ver las cosas positivas que empiezan a germinar en estos tiempos de oscuridad nos permite adaptarnos para poder sobrellevar esta situación. El crear una nueva “rutina” en lugar de aferrarnos a la que teníamos, el poder hacer uso de la tecnología para acercarnos y mantener el contacto con nuestros seres queridos, el poder hablar de nuestros miedos, el ponerles palabras, ayuda a procesarlos y hacer algo para disminuirlos. Esto nos va a permitir sentirnos un poco más dueños de nosotros mismos.

Ver lo hermoso de la gente que está ayudando a otra gente, cada uno desde su lugar da esperanza; que junto el optimismo, alimentan el alma y nos dan fuerza para continuar construyendo, continuar viviendo de la mejor manera posible.

Todos somos diferentes y vemos el mundo desde nuestra perspectiva. Sin tener que ser héroes como los médicos y las enfermeras que están al frente de esta batalla arriesgando sus vidas para salvar a otros, encontrar desde nuestro lugar cómo poner nuestro granito de arena, nos va a ayudar a sentirnos participantes, con más fuerza y acaso optimismo. Desde algo tan sencillo como puede parecer intentar darles un poco de normalidad a nuestros pequeños, una voz que a través del teléfono hace sentir a nuestros ancianos que los queremos, un detalle para con nuestros vecinos, el comprarles comida a aquellos que están en la calle haciendo nuestro día a día más llevadero, una sonrisa amable a aquel que nos trajo el supermercado a casa para que nosotros no saliéramos. En fin, cosas que serán distintas para cada quién, nos ayudará a sentirnos mejor, a tomar dentro de lo posible, las riendas de nuestras vidas y permitirnos más estabilidad, pasarla un poco mejor sin tanta desesperación.


De esta también saldremos.


Clara P Fleischer.



 
 
 

Recent Posts

See All

PSYCHO-DYNAMIC STUDY GROUP

Meets once per week, for 1 1/2 hours. Theory, technique and supervision of cases. Interested of being part of it? email me:...

GRUPO DE ESTUDIO PSICOANALITICO

Grupo de estudio presencial para terapeutas. Material de estudio: Winnicott. El grupo de estudio será teórico, clínico y técnico. 1 1/2...

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page